Saltar al contenido
Facebook Twitter Google-plus Linkedin
NEWSLETTER
  • Inicio
  • Salud Laboral
    • ¿Qué es la salud laboral?
    • Gestión de la prevención
  • Disciplinas preventivas
    • Seguridad
    • Higiene industrial
    • Ergonomía y Psicosociología Aplicada
    • Medicina del trabajo
  • Enlaces
    • Proyectos
    • Organismos de PRL y Discapacidad
  • Actualidad
  • Riesgos
  • Blog
  • Contacto
  • 11 febrero 2019

Día mundial dedicado al sistema Braille

¿Sabes por qué se celebra el día mundial del Braille? ¿En qué consiste el sistema Braille? Antes de contártelo, vamos a ponerte un poco en contexto y a contarte en qué consiste este sistema de lectura y escritura táctil pensado para personas ciegas.

Día mundial del Braille

Según la Organización Mundial de la Salud, la discapacidad visual la padecen unos 1.300 millones de personas en el mundo. Este motivo les llevó a sospechar que, seguramente, muchos de ellos no accedan a la educación y al empleo, lo que significa que muchos de ellos estén abocados a una situación de pobreza.

La ONU ha dedicado mucho tiempo y esfuerzo a la visibilización e integración de las personas con discapacidad, por lo que, en 2006, se adoptó la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad con el fin de promover los derechos y el bienestar de estas personas con la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

En esta Convención, se destaca la importancia de la Igualdad de las personas con discapacidad con el resto de ciudadanos en:

  • El acceso a la educación.
  • La libertad de expresión y opinión.
  • El derecho a decidir.
  • El libre acceso a la información y comunicación escrita.

Es decir, a su desarrollo integral como personas. Un instrumento para alcanzar estos derechos para la comunidad de personas con discapacidad visual era poder leer la comunicación escrita; para ello se adopta el sistema braille como método de lectura y escritura táctil, empleado mundialmente desde finales del siglo XIX.

El origen del sistema Braille

Este sistema fue ideado por el francés Louis Braille a mediados del siglo XIX. En su infancia, sufrió un accidente en el taller de su padre por el que quedó ciego. Aunque de familia humilde, ingresó como alumno en la Escuela de Ciegos de París, donde destacó en todas las materias, pero sobre todo en la música.

Por sus aptitudes, el director le pidió que estudiara un método propuesto por el militar Charles Barbier con el que quería comunicar órdenes a los puestos de avanzada sin descubrir su posición. (Una vez más, situaciones de guerra ayudan a poner en marcha herramientas que hacen evolucionar a la humanidad).

Tras años de estudio Braille, comprobó que el método era válido. A partir de aquí, creó uno propio modificando el de Barbier y haciéndolo más práctico y funcional para las personas invidentes. Durante un tiempo fue rechazado por los Directivos de la Escuela. Pero el alumnado, y algún profesor invidente, lo utilizaron clandestinamente para escribir libros y cartas, demostrando así que el método era práctico y fácil de aprender.

Así, en el año 1853, fue aceptado por las Instituciones, convirtiéndose en el sistema internacional de comunicación entre personas invidentes durante décadas.

¿En qué consiste este sistema Braille?

El sistema Braille es una representación táctil de símbolos alfabéticos y numéricos que utiliza seis puntos para representar cada letra y cada número, e incluso símbolos musicales, matemáticos y científicos. Estos seis puntos se ubican y numeran de la siguiente forma:

sistema braille

La combinación de estos 6 puntos permite obtener 64 combinaciones diferentes. Cabe destacar que:

  • Una combinación puede no tener ningún punto, utilizada como espacio en blanco para separar palabras, números, etc.
  • Algunos signos braille representan letras acentuadas o específicas de cada idioma, como: catalán, gallego y euskera.
  • Los signos de puntuación también se representan.
  • Para representar las letras mayúsculas se antepone el carácter braille formado por los puntos 4 y 6.
  • Los números se hacen con el prefijo formado por los puntos 3, 4, 5 y 6 antes de las diez primeras letras, así, se indica que es un número en vez de una letra.

Las personas que no son ciegas, también pueden aprenderlo sin gran esfuerzo. Si quieres aprender más, puedes hacerlo desde la web de la ONCE.

El sistema Braille en la actualidad

Actualmente, las nuevas tecnologías están incluyendo otros métodos de comunicación para estas personas, aunque muchas veces parten del Braille. Este sistema de escritura lo usan las personas ciegas o con deficiencia visual para leer los mismos libros y publicaciones periódicas que los impresos para la lectura visual, garantizando así la comunicación de información importante para ellas y otras personas, además de representar competencia, independencia e igualdad.

Después de siglo y medio, la ONU también honra a Louis Braille con la proclamación del 4 de enero como día mundial del Braille, comenzando a celebrarse a partir de 2019 (decisión tomada por la Asamblea General, en noviembre de 2018).

En conclusión

Se quiere poner de manifiesto que facilitar el acceso a la escritura es un requisito crucial para que las personas con discapacidad visual disfruten plenamente de los derechos humanos y las libertades fundamentales. También tiene por objetivo crear mayor conciencia sobre la importancia del braille como medio de comunicación para la plena realización de los derechos humanos para las personas ciegas y con deficiencia visual.

Si te ha gustado nuestro post, ¡compártelo!

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
PrevAnteriorContingencias profesionales y comunes
SiguienteSubcontratación de empresas ¿Qué significa? ¿Cómo actúo?Next

Otros posts de interés

¿Por qué se producen los Trastornos Musculoesqueléticos?
Accidentes in itínere
Accidentes in itínere y accidentes de trabajo
Trabajo temporal en materia preventiva
Suscríbete a nuestra newsletter

Proyecto destinado a empresas de menos de 50 trabajadores sin representación sindical.

 

Suscríbete a nuestra newsletter

Este proyecto destinado a empresas de menos de 50 trabajadores sin representación sindical. Prometemos enviarte información útil y no enviar correo basura o molesto.

 

Si te ha gustado nuestro contenido comparte en tus redes nuestra página, el conocimiento es esencial para la prevención.

Share on facebook
Share on twitter
Share on google
Share on linkedin
  • Inicio
  • Contacto
  • Aviso Legal
Menú
  • Inicio
  • Contacto
  • Aviso Legal
Facebook Twitter Google-plus Linkedin
En nuestra Organización usamos tanto cookies propias como de terceros. Si continúa navegando por este Sitio Web, muestra su consentimiento inequívoco para este tratamiento. Si desea más información, puede acudir a nuestra Política de Cookies. Más información