Saltar al contenido
Facebook Twitter Google-plus Linkedin
NEWSLETTER
  • Inicio
  • Salud Laboral
    • ¿Qué es la salud laboral?
    • Gestión de la prevención
  • Disciplinas preventivas
    • Seguridad
    • Higiene industrial
    • Ergonomía y Psicosociología Aplicada
    • Medicina del trabajo
  • Enlaces
    • Proyectos
    • Organismos de PRL y Discapacidad
  • Actualidad
  • Riesgos
  • Blog
  • Contacto
  • 25 abril 2019

¿Cómo hacer frente a los Riesgos Psicosociales?

Para enfrentarnos a los Riesgos Psicosociales que tenemos en el trabajo, debemos:

  • Comunicárselo a nuestros superiores.
  • Participar en los cursos para conocer qué son y cómo eliminarlos.
  • Participar en las actividades lúdicas que la empresa propone para conocer mejor a mis compañeros.
  • Si una situación de estrés, violencia o acoso nos supera, acudimos al psicólogo del servicio de prevención.
  • Cuidarnos más y procurar dormir al menos 7 horas diarias.
  • Evitar el consumo de bebidas excitantes y tabaco.
  • Utilizar ansiolíticos sólo en momentos muy puntuales y bajo supervisión médica.

Si quieres saber más acerca de cómo hacer frente a los Riesgos Psicosociales, visita el siguiente el enlace donde encontrarás información audiovisual, noticias de actualidad, actividades interactivas y ¡mucho más!

Riesgos Psicosociales

Si te ha gustado nuestro post, ¡compártelo!

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
PrevAnterior¿Por qué se producen los Trastornos Musculoesqueléticos?
SiguienteConductas que mejoran la Salud LaboralNext

Otros posts de interés

vigilancia de la salud laboral
Vigilancia de la Salud laboral
Regulación del uso de mascarillas en espacios exteriores
¿Por qué se celebra el Día internacional de la mujer?
Suscríbete a nuestra newsletter

Proyecto destinado a empresas de menos de 50 trabajadores sin representación sindical.

 

Suscríbete a nuestra newsletter

Este proyecto destinado a empresas de menos de 50 trabajadores sin representación sindical. Prometemos enviarte información útil y no enviar correo basura o molesto.

 

Si te ha gustado nuestro contenido comparte en tus redes nuestra página, el conocimiento es esencial para la prevención.

Share on facebook
Share on twitter
Share on google
Share on linkedin
  • Inicio
  • Contacto
  • Aviso Legal
Menú
  • Inicio
  • Contacto
  • Aviso Legal
Facebook Twitter Google-plus Linkedin
En nuestra Organización usamos tanto cookies propias como de terceros. Si continúa navegando por este Sitio Web, muestra su consentimiento inequívoco para este tratamiento. Si desea más información, puede acudir a nuestra Política de Cookies. Más información