Saltar al contenido
Facebook Twitter Google-plus Linkedin
NEWSLETTER
  • Inicio
  • Salud Laboral
    • ¿Qué es la salud laboral?
    • Gestión de la prevención
  • Disciplinas preventivas
    • Seguridad
    • Higiene industrial
    • Ergonomía y Psicosociología Aplicada
    • Medicina del trabajo
  • Enlaces
    • Proyectos
    • Organismos de PRL y Discapacidad
  • Actualidad
  • Riesgos
  • Blog
  • Contacto
  • 19 junio 2019

Madrid es la región con menos enfermedades profesionales declaradas

La Comunidad de Madrid ocupa el último lugar del conjunto de las regiones en declaración de enfermedades profesionales con un índice de incidencia de 49 enfermedades profesionales declaradas por cada 100.000 asalariados.

Durante el año pasado se registraron un total de 93.667 accidentes de trabajo en la Comunidad de Madrid, pero tan sólo se declararon 1.533 enfermedades profesionales, lo que representa un 1,6 por ciento del total de los accidentes de trabajo, precisa en un comunicado el sindicato UGT.

Esta cifra está muy por debajo de lo que ocurre en el resto de comunidades autónomas y, en especial, en comunidades como Navarra, que es la que más declara, País Vasco, o La Rioja, con índices de incidencia que multiplican por 10 el de la Comunidad de Madrid, o Cataluña que duplica el índice de Madrid.

UGT señala que esto ocurre por la elevada infra notificación de las enfermedades profesionales en la región debido principalmente a la falta de un sistema de notificación coordinado entre las diferentes administraciones.

También atribuye esta cifra a la falta de protocolos de actuación que impide que se detecten con mayor precisión las enfermedades profesionales, a diferencia de lo que ocurre en otras comunidades autónomas.

El sindicato destaca que la infra notificación causa un perjuicio al trabajador que ve reducida su salud y sus prestaciones al tratarse como enfermedad común lo que es o debería ser una enfermedad profesional.

Pero también supone un perjuicio para el conjunto de la sociedad, ya que los costes de las enfermedades profesionales repercuten sobre las arcas públicas vía impuestos, cuando deberían correr a cargo de los causantes en el marco de la actividad laboral.

Desde la Secretaría de Salud Laboral de UGT Madrid, señalan que, al no ser reconocido su origen laboral, se impide que las empresas subsanen los riesgos en los puestos de trabajo, lo que genera «un agujero negro en prevención de los riesgos laborales relativos a las enfermedades profesionales».

De acuerdo con estimaciones de organismos internacionales, se pierde aproximadamente el 4 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) en costes directos e indirectos a causa de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

UGT reclama, entre otras medidas, que se analice la problemática de las enfermedades relacionadas con el trabajo dentro de las actuaciones del V Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales de la Comunidad de Madrid.

 

Fuentes: la vanguardia

https://www.lavanguardia.com/vida/20190619/462995296720/madrid-es-la-region-con-menos-enfermedades-profesionales-declaradas.html

Si te ha gustado nuestro post, ¡compártelo!

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
PrevAnteriorAccidente laboral grave en una oficina bancaria de Navalmoral de la Mata (Cáceres)
SiguienteDos jóvenes en estado grave, por accidente laboral en la ciudad de Aranda de Duero.Next

Otros posts de interés

Accidentes in itínere
Accidentes in itínere y accidentes de trabajo
Ley 10/2021 de trabajo a distancia
¿Cómo hacer frente a los Riesgos Psicosociales?
Suscríbete a nuestra newsletter

Proyecto destinado a empresas de menos de 50 trabajadores sin representación sindical.

 

Suscríbete a nuestra newsletter

Este proyecto destinado a empresas de menos de 50 trabajadores sin representación sindical. Prometemos enviarte información útil y no enviar correo basura o molesto.

 

Si te ha gustado nuestro contenido comparte en tus redes nuestra página, el conocimiento es esencial para la prevención.

Share on facebook
Share on twitter
Share on google
Share on linkedin
  • Inicio
  • Contacto
  • Aviso Legal
Menú
  • Inicio
  • Contacto
  • Aviso Legal
Facebook Twitter Google-plus Linkedin
En nuestra Organización usamos tanto cookies propias como de terceros. Si continúa navegando por este Sitio Web, muestra su consentimiento inequívoco para este tratamiento. Si desea más información, puede acudir a nuestra Política de Cookies. Más información