Saltar al contenido
Facebook Twitter Google-plus Linkedin
NEWSLETTER
  • Inicio
  • Salud Laboral
    • ¿Qué es la salud laboral?
    • Gestión de la prevención
  • Disciplinas preventivas
    • Seguridad
    • Higiene industrial
    • Ergonomía y Psicosociología Aplicada
    • Medicina del trabajo
  • Enlaces
    • Proyectos
    • Organismos de PRL y Discapacidad
  • Actualidad
  • Riesgos
  • Blog
  • Contacto
  • 11 junio 2019

¿Tengo un compañero Tóxico?

Cuando estamos en la empresa no estamos solos, por el contrario estamos rodeados de personas como compañeros, clientes o usuarios. En general este es un aliciente para ir a trabajar, pero a veces tenemos a un compañero que nos amarga la vida. Este suele tener una personalidad negativa y con tendencia a la agresividad; lo cual cuando es constante nos afecta a nuestra vida, salud y bienestar.

Estos compañeros hacen que la incomodidad en el lugar de trabajo se instale y que suframos un alto nivel de malestar, aunque la bronca no vaya con nosotros de forma directa. Estos son los llamados compañeros TÓXICOS, a quienes debemos identificar para poder establecer nuestras barreras de seguridad.

El trabajador tóxico, es aquel que produce estrés, baja autoestima, crea continuamente mal ambiente y mal clima en la empresa, ya que presenta unas actitudes y conductas que perjudican al resto de la plantilla, haciendo que la productividad caiga.

En nuestro ambiente de trabajo pasamos una gran parte de la semana, rodeados de otras personas que no tienen por qué ser similares o afines a nosotros. Esto no es motivo de tensión en la oficina ni hace que suframos estrés o baja autoestima. Sí que ocurre cuando alguno de nuestro compañero es tóxico y crea de forma constante una bajada de la productividad general.

Estas personas tienen unos rasgos personales característicos como:

  • Son competitivos por naturaleza, aunque no haya por lo que competir y su mayor deseo es ganar, todo el mundo es su rival y piensa que actúan para perjudicarle.
  • No concibe ser menos que los demás y por lo tanto no reconoce sus errores, para justificarse echa la culpa a los demás con descalificativos y la intención de hacer daño.
  • Se consideran el ombligo del mundo. Las cosas o se hacen a su modo o carecen de valor, por lo que usan el prejuicio y el odio para no reconocer el éxito ajeno.
  • Para ellos cualquier cosa que tengan que hacer va a salir mal, ya que son pesimistas por naturaleza, por lo que no saben enfrentarse a nuevos retos, ya que carecen de esperanza.
  • Siempre se muestran enfadados. Tratan a los demás sin un ápice de respeto, amabilidad o cariño. El resto de los compañeros les temen y procuran no molestarle.
  • Se trata de personas manipuladoras, que utilizan a los demás para conseguir sus fines. Para lo cual buscan cómplices con promesas de aumentar su poder,
  • Las normas de la empresa solo sirven para que los demás las cumplan a rajatabla, pero ellos no las cumplen.

En la empresa los valores y la fortaleza del cada individuo se pone a prueba de forma constante, por lo que si alguien se siente en desventaja encuentra la forma de herir a los demás para tapar así sus defectos. Por lo que es necesario identificar a estas personas tóxicas, para conseguir que la productividad y el clima laboral no se deterioren por ellos poniendo las medidas necesarias de prevención y protección.

 

En el ámbito laboral existe una tendencia a que algunas personas pongan a prueba sus valores y sus fortalezas. Esto hace que, si una persona cree estar en desventaja, encuentre un motivo que cree justificado para herir a los demás y convertirse en alguien tóxico. Por eso, es necesario identificarlo para poder alejarnos de nosotros y colocar elementos de seguridad y protección.

Fuentes: El Periódico

https://www.elperiodico.com/es/ser-feliz/20190611/como-identificar-companero-trabajo-toxico-7492082

Si te ha gustado nuestro post, ¡compártelo!

Share on facebook
Share on google
Share on twitter
Share on linkedin
PrevAnteriorEl desplome de una puerta deja otra víctima mortal en El Ejido (Almería)
SiguienteUn instalador de fibra óptica herido al caer desde una escalera en TomellosoNext

Otros posts de interés

Contingencias profesionales y comunes
Subcontratación de empresas ¿Qué significa? ¿Cómo actúo?
Conductas que mejoran la Salud Laboral
Suscríbete a nuestra newsletter

Proyecto destinado a empresas de menos de 50 trabajadores sin representación sindical.

 

Suscríbete a nuestra newsletter

Este proyecto destinado a empresas de menos de 50 trabajadores sin representación sindical. Prometemos enviarte información útil y no enviar correo basura o molesto.

 

Si te ha gustado nuestro contenido comparte en tus redes nuestra página, el conocimiento es esencial para la prevención.

Share on facebook
Share on twitter
Share on google
Share on linkedin
  • Inicio
  • Contacto
  • Aviso Legal
Menú
  • Inicio
  • Contacto
  • Aviso Legal
Facebook Twitter Google-plus Linkedin
En nuestra Organización usamos tanto cookies propias como de terceros. Si continúa navegando por este Sitio Web, muestra su consentimiento inequívoco para este tratamiento. Si desea más información, puede acudir a nuestra Política de Cookies. Más información